Seguros agrarios


Seguros agrarios

Los seguros agrarios en España son un mecanismo de protección para agricultores y ganaderos frente a riesgos climáticos, enfermedades y otros factores que pueden afectar sus producciones.

Están regulados y promovidos por el Sistema de Seguros Agrarios Combinados, gestionado por Agroseguro y subvencionado por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Comparar precios de seguros de todas las compañías


Principales características del seguro agrario en España

  1. Cobertura de riesgos

    • Protege contra fenómenos meteorológicos adversos como sequía, heladas, granizo, inundaciones, viento huracanado, así como enfermedades y plagas que afectan cultivos y ganado.
  1. Subvenciones estatales y autonómicas

    • El Estado, a través de ENESA, financia parte del coste del seguro.

    • Algunas comunidades autónomas complementan con ayudas adicionales.

  2. Gestión mixta

    • Agroseguro es la entidad privada que agrupa a las aseguradoras y gestiona los seguros.

    • El Consorcio de Compensación de Seguros cubre ciertos riesgos excepcionales.

  3. Tipos de seguros

    • Seguros para cultivos (cereales, frutas, hortalizas, vid, olivo, etc.).

    • Seguros ganaderos (mortalidad, sanidad, pérdida de producción, etc.).

    • Seguros acuícolas y forestales.

  4. Modalidades

    • Seguro básico o de rendimientos.

    • Seguro multirriesgo.

    • Seguro paramétrico, basado en índices climáticos.


Ventajas del seguro agrario

  • Protección ante pérdidas económicas por eventos climáticos.
  • Seguridad para la continuidad de la explotación agraria.
  • Facilita el acceso a financiación.
  • Promueve una agricultura más sostenible y resiliente.