Seguros de pérdidas pecuniarias
Los seguros de pérdidas pecuniarias en España están diseñados para proteger a empresas, autónomos y particulares frente a situaciones que puedan generar una pérdida económica directa.
Este tipo de seguro cubre situaciones en las que una empresa o persona experimenta una reducción en sus ingresos o beneficios debido a ciertos eventos imprevistos.
Tipos de seguros de pérdidas pecuniarias
Seguro de pérdida de beneficios
Este seguro cubre la pérdida de ingresos de una empresa o negocio debido a un siniestro cubierto, como un incendio o una avería importante. Si, por ejemplo, un incendio daña las instalaciones de la empresa, este seguro ayudará a compensar la pérdida de ganancias mientras el negocio no pueda operar.
Cobertura:
- Pérdida de ingresos durante el tiempo que dure la interrupción.
- Costes adicionales para la reanudación de la actividad (por ejemplo, alquiler de instalaciones provisionales).
Seguro de interrupción de negocio
Protege a las empresas frente a la interrupción de sus operaciones comerciales debido a un incidente cubierto, como desastres naturales, incendios, o daños estructurales. Este seguro ayuda a mantener a flote la empresa mientras se recupera del incidente.
Cobertura:
- Pérdida de ingresos a causa de la interrupción.
- Gastos fijos (como alquiler, sueldos, etc.).
Seguro de pérdidas pecuniarias por fraude o robo
Protege a las empresas de pérdidas causadas por fraude interno o robo cometido por empleados o terceras personas.
Cobertura:
- Robo de dinero, inventarios o propiedades.
- Pérdidas derivadas de fraudes o actos delictivos dentro de la empresa.
Seguro de deudas incobrables
Este tipo de seguro cubre las pérdidas derivadas de deudas que no se pueden cobrar debido a la quiebra o insolvencia de un cliente. Es muy útil para empresas que dependen de los pagos a crédito.
Cobertura:
- Pérdidas derivadas de la insolvencia de un cliente.
- Garantizar que la empresa no sufra impactos económicos por no cobrar las deudas.
¿Qué cubre un seguro de pérdidas pecuniarias?
- Pérdida de ingresos → Indemnización por los ingresos no generados debido a un incidente cubierto (como un incendio, robo o accidente).
- Gastos adicionales → Costes extras derivados de la interrupción de actividades (alquiler de equipos temporales, contratación de personal adicional).
- Gastos fijos → Mantenimiento de los pagos fijos como alquiler, sueldos, suministros y otros durante el tiempo de inactividad.
- Daños materiales → Cubre la reparación o reposición de los bienes dañados que causaron la interrupción.
- Pérdidas por robo o fraude → Indemnización por el robo de bienes, dinero o el fraude cometido dentro de la empresa.
¿Quién debería contratar un seguro de pérdidas pecuniarias?
- Empresas y autónomos que dependen de la continuidad de su actividad.
- Comercios y negocios con ingresos variables.
- Negocios con ventas a crédito o que gestionan deudas.
- Empresas industriales o de servicios que puedan sufrir interrupciones en su actividad.
Mejores aseguradoras para seguros de pérdidas pecuniarias en España
- Mapfre
- AXA
- Zurich
- Allianz
- Generali
- Reale Seguros
¿Cuánto cuesta un seguro de pérdidas pecuniarias?
- Desde 300 €/año para pequeñas empresas con riesgos bajos.
- Hasta 1.000-2.000 €/año para empresas más grandes o con mayores riesgos.